jueves, 31 de mayo de 2012

Boletín informativo


Inicio del trimestre: lunes 16 de abril del 2012.

Secciones de Machiques:
  1. 334-2 cohorte I
  2. 331-1 cohorte II
  3. 334-1 cohorte II
  4. 321-1 cohorte III
  5. 325-1 cohorte III
  6. 311-1 cohorte IV
  7. 314-1 cohorte IV
Secciones de la villa del Rosario de Perijá.
  1. 338-2 cohorte I
  2. 338-1 cohorte II
  3. 327-1 cohorte III
  4. 328-1 cohorte III
  5. 346-1 cohorte III
  6. 317-1 cohorte IV.
 total de secciones 13.
                                                             Coord. del Dpto de Informática Extensión Machiques.
     
Buenas noches mis queridos estudiantes,

Suministro información pertinente para la elaboración de los PST
  
     En las comunidades que presenten problemas o situaciones que requieran desarrollo de aplicaciones informáticas,  los autores deben abordarla para conocerla, describirla y determinar sus necesidades a traves de la valoración del problema, analisis de participación y clasificación de los involucrados para luego determinar cual es el Problema central......

 Algunas sugerencias de las comunidades que pueden ser abordadas o que requiran de un sistema,
  • Cuerpos debomberos.
  • Alcadias.
  • IUTM.
  • prefecturas.
  • ULAP.
  • Consejos Comunales.
  • Escuelas.
  • Bibliotecas.
  • Infocentros.
  • Cuerpos Policiales.
  • Terminales de pasajeros.
Nota: Usted puede elegir la comunidad que desee abordar, no tienen que ser precisamentes las mencionadas arriba, se suguieren que las comunidades sean públicas.




                                                                    Prof. de la unidades curricular Leannys Sabala.....

martes, 29 de mayo de 2012

CULMINACIÓN DEL PERIODO 2012-I 
07 DE JULIO DEL 2012.

PÁGINAS PRELIMINARES DE PROYECTO
PORTADA
ACTA DE APROBACION
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS/CUADROS
INDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN


Consideraciones tomadas de las normas para la socialización de los proyectos. 

1.    Los participantes deben consignar tres tomos del informe escrito ante la Coordinación de la Unidad de Proyecto del Departamento Académico correspondiente, una vez que el tutor y docente de proyecto aprueba la designación del jurado evaluador.

2.    Los participantes deben consignar tres (3) CD contentivos del ejemplar del informe escrito, luego de haber realizado la socialización del proyecto. Dichos CD deben estar identificados en la caratula y con su respectiva calcomanía en la pasta (en ambas partes colocar la información de la portada del informe escrito).

3.   Los colores para las tapas de los tomos en referencia a cada PNF, son Azul  tanto para los que van a grado de TSU en Inf, o ING en Inf o Agro alimentaria, y Gris para los que van grado en TSU o Lcdo(a) en Administración. 


4.   La entrega Final debe hacerse en 3 CD (como lo describe el punto 2), uno para el departamento académico respectivo del PNF, uno para la unidad de proyecto de cada PNF y otro para Biblioteca.


                              Tomado de las normas IUTM 2010.....